Durante la evaluación psicológica se deben determinar con rigurosidad las causas que conllevaron al niño a consulta para realizarse un test o una evaluación psicológica.
De acuerdo a los resultados de una determinada evaluación psicológica se debe plantear un juicio clínico, para así determinar un plan de acción, teniendo en cuenta la evolución del niño y las remisiones que ha tenido
- Es de suma importancia realizar las evaluaciones psicológicas sin caer en el error de aplicarlas desde un enfoque psicológico personal, ya que todos los enfoques no pueden ser adecuados para un determinado caso. Para esto se debe primero que todo determinar sobre que áreas se va aplicar la prueba, teniendo en cuenta para que sirve cada una de estas, siempre partiendo del principio de tomar como base las necesidades reales del niño para la aplicación de un determinado test psicológico.
- Se buscan las causas que se ven y no se ven, evaluando no solo los aspectos objetivos, sino los subjetivos de igual forma.
- Se debe tener en cuenta el desarrollo psicobiológico de los infantes.
Elaborar un plan de acción:
- El plan esta sujeto a cualquier evolución
- Darle los parámetros al niño para que el comprenda si lo que hizo está bien o mal, apoyándose siempre con redes sociales que tenga el niño.
- Tener sumo cuidado con las remisiones que se vallan a realizar.
- Tener en cuenta para cualquier valoración, remitirnos a una escala del desarrollo infantil, para ver en que etapa se encuentra el niño.
El psicólogo puede trabajar desde diferentes posturas para elaborar una evaluación psicológica en el niño, pero nunca se le debe olvidar, que la labor principal de este quehacer, se encuentra enfocado a buscar el bienestar y calidad de los consultantes.
Se pueden aplicar diferentes posturas que alimentan la psicología de la Gestalt:
- Fusión de enfoques, se trabaja desde el psicoanálisis, la filosofía existencial, la fenomenología.
- Técnicas como el psicodrama, la teoría de la coraza muscular y otras teorías corporales, en donde se expresa que tenemos un inconsciente el cual se expresa por medio del cuerpo.
Principios de la psicoterapia Gestalt:
- El darse cuenta: El terapeuta le hace ver al paciente el estado de sus emociones, por medio del cuerpo, logra que los procesos inconscientes del ser humano se hagan conscientes.
- Vivir aquí y en el ahora.
- Nos interesa el Cómo y no el por qué.
- Para qué ? hacemos las cosas.
- Cierre de situaciones inconclusas, en la Gestalt se trabaja por cerrar esas situaciones cíclicas que causa malestar a los consultantes.
- Los seres humanos tienden a ver las todas las situaciones agrupadas, lo que tiene que hacer el terapeuta es enseñarle al consultante para que pueda asilar tales situaciones.
- El ser humano siempre lleva a cabo un proceso de homeostasis o de búsqueda constante del equilibrio.
- En los procesos terapéuticos se puede aplicar la técnica del juego de roles.
- Se puede aplicar un test proyectivo llamado el "el test de la rosa", en donde no solo lo debe interpretar el terapeuta, sino que se le puede dar l niño para que el verbalice su interpretación.
Lecturas extra:
Video extra:
Conclusiones:
Para realizar una evaluación psicológica no se debe partir desde una opinión personal o enfoque psicológico sobre el cual se tenga una mayor preferencia, es necesario abordar no solo las necesidades principales del niño, sino también evaluarlo desde una escala del desarrollo para saber que prueba es la que necesita el niño; para que el terapeuta pueda elaborar un juicio clínico con el fin de diseñar un plan de acción en búsqueda del bienestar psicológico y calidad de vida del niño.
Por otra parte la psicología de la Gestalt nos ofrece una alternativa diferente para abordar al ser humano en la cual se observan sus procesos no solo conscientes sino inconscientes, par que los individuo tengan conocimiento sobre sus emociones para que así logre darle cierre a las situaciones que le causan malestar subjetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario