sábado, 9 de abril de 2016

Leyes del código deontológico del psicólogo y las particularidades

Leyes éticas que rigen al psicólogo para los procesos terapéuticos con niños.

Para el buen desempeño terapéutico del psicólogo es necesario que tenga conocimiento sobre el código deontológico del psicológico y la ley 1090. En este caso se hará énfasis en las leyes correspondientes a la terapia con menores de edad. 

A continuación se expondrán algunos parámetros que dan una guía en el manejo ético y legal con la infancia. 

LEY 1090
Capítulo VII Investigación científica
Art 52 En casos de menores de edad y personas incapacitadas, debe aplicarse el consentimiento informado, el cual debe ser firmado por el representante legal. 


  • Se debe tener en cuenta que el principio de confidencialidad constituye un problema ético y legal.  El principio de confidencialidad debe ser quebrantado únicamente bajo las siguientes condiciones:
  1. Riesgo de la vida. 
  2. Violación.
  3. Abandono.
  4. Consumo de sustancias psicoactivas. 

En caso de abuso: Se debe activar un protocolo de alerta especializado para el tema, para evitar problemas ético legales es necesario diligenciar adecuadamente los informes, y hacer el uso adecuado en el seguimiento de toda la normatividad referente al caso.  


 

En caso de abandono: Es necesario implicar al victimario en el proceso, recordando que es de suma importancia referenciar adecuadamente todas las evidencias ante las instituciones que lo requieran.
Todo psicólogo y psicóloga debe siempre recordar que no hay que solo denunciar sino que solucionar la dinámica del maltrato por medio de procesos psicoeducativos, y así evitar en un futuro mayores problemáticas. 

En caso de consumo de sustancias psicoactivas: Se debe denunciar cundo el menor consume, en el proceso terapéutico se le debe preguntar al menor cuando fue la ultima vez que consumió y que tipo de droga consume.
Se hace necesario concientizar al consultante sobre la necesidad de hacer dar a conocer su problema para que reciba ayuda.  

En el caso de investigación: 
  • Conocimiento de los aspectos legales de la institución del código deontológico (Colegio colombiano de psicólogos). 
  • Conocimiento de los protocolos de alarma. 
  • Preguntar en la institución en la que se encuentra, que tipos de procedimientos se llevan a cabo en tales casos. 
Particularidades de las terapias infantiles.
  • El juego siempre se utiliza como elemento clave, en donde se hace necesario ampliar la verbalización.  
  • Se debe implicar  la familia. 
  • Se deben establecer unos objetivos claros en la sesión, sacando los objetivos de los padres y del niño par llegar a un consenso. 
Tips:
  • Cuando son niños el terapeuta es acompañante del proceso, los que toman finalmente las decisiones son la familia y el niño.
  • Empatía con el niño y la familia. 
  • El terapeuta debe ser activo.
  • Se debe explicar que la solución hace parte de un proceso. 
  • Es importante usar un lenguaje simple con el niño.
  • Siempre hay que tratar de transmitir optimismo. 
  • Dar instrucciones claras y concisas.
  • Tener respeto hacia los padres.
  • Tener un estilo propio. 
  • Tener cuidado en el uso de la ropa, teniendo en cuenta que se debe usar de acuerdo al contexto en el cual se encuentre. 
  • Conocimiento de las redes de apoyo.
  • Lineas de apoyo, y el listado de las intuiciones de apoyo en el caso de remisión. 
  • Conocimiento de las patologías como las ansiedad y la depresión, en donde se debe enseñar el autocontrol de la situación. 
Particularidades de las terapias con adolescentes. 
  • Espera de oposición por parte del consultante.
  • El terapeuta debe tener un conocimiento profundo sobre el proceso psicosocial por el cual se encuentra pasando el adolescente. 
  • Conocer que el adolescente se encuentra en constante búsqueda de identidad. 
  • Los adolescentes tienen un problema para medir el riesgo.
  • Siempre hay que trabajar por resolverles las crecientes dudas que tienen los adolescentes. 
  • Se les debe asignar responsabilidades al adolescente para que se empoderen.  


Lecturas extra

Videos extra


Conclusiones
En psicoterapia con menores de edad es necesario el conocimiento y la aplicación de las leyes del código deontológico del psicólogo que permitan el buen manejo de todos los aspectos legales y éticas para evitar problemas con distintas instituciones. En donde siempre se debe realizar un manejo adecuado de los protocolos de alerta frente a las problemáticas con las que se debe faltar al principio de confidencialidad. 
Por otra parte para obtener buenos resultados en las sesiones terapéuticas se deben tener en cuenta las formas adecuadas del manejo psicológico con niños, así como el conocimiento del desarrollo de las etapas psicososiales de cada edad.  





No hay comentarios:

Publicar un comentario