Se tiene en cuenta que el enfoque conductista ha predominado a lo largo de la historia de la Psicología, y que de cierta forma ha obtenido un gran éxito en la recuperación de los pacientes que presentan diferentes sintomatologías provenientes de una afectación psicológica.
Para la intervención psicológica primeramente se debe operacionalizar la conducta que en su momento fue observada e identificada, tomando en cuenta cuál ha sido la frecuencia de su manifestación, aplicando métodos de medición y cuantificación para la conducta observada, para luego aplicar las técnicas correspondientes. Luego de haber analizado la conducta se debe realizar una línea base, sobre la cual se abordan los aspectos de la duración y la frecuencia de la conducta problema.
La anterior imagen demuestra como se realiza una línea base de una conducta indeseada.
Tips:
*Que haya coherencia en el dialogo del terapeuta.
*Hay que ser muy buenos observadores.
*Que haya cumplimiento.
*Se debe perseverar.
*Se le debe explicar claramente al paciente, no con tecnicismos en la comunicación.
*Procurar que el sistema familiar sea coherente con el niño.
Técnicas para el aumento de las conductas deseadas:
Reforzamiento positivo y negativo: Son técnicas utilizadas por los terapeutas conductuales.
Refuerzo positivo: Es aquel que se aplica dando un premio o algo agradable para una persona, con el fin de que la manifestación de una conducta se aumente.
Refuerzo negativo: En este tipo de refuerzo se elimina un estimulo aversivo para la persona, aumentando la posibilidad de aumentar la conducta deseada.

Se debe tener en cuenta que la aplicación de estos reforzadores debe ser contingente, para obtener un resultado deseado.
Instigación: Es una técnica en la que se hace un acompañamiento constante a la persona durante en la realización de una conducta.
Modelamiento: Se habla de un tipo de aprendizaje en el que se le presentan a los sujetos unos modelos a seguir. Los niños aprenden en especial de un modelo que represente para ellos una figura de autoridad.
Moldeamiento:
Este proceso se da mediante aproximaciones sucesivas, en donde se le va mostrando progresivamente al niño la conducta deseada. Cada vez que el niño se acerca a la conducta se le refuerza, y se prosigue al encadenamiento para el aprendizaje de otra conducta.
Técnicas para disminuir conductas:
Extinción: Se trata de una disminución de una conducta por medio de la aplicación de consecuencias aversivas.
Tiempo fuera: Ante la manifestación de una conducta indeseada se procede a aislar al niño, de acuerdo a la edad que tenga un niño se aísla un minuto por año.
Lectura extra:
Video extra:
Conclusión
El uso de las técnicas del enfoque conductual permiten una eficacia terapéutica, Teniendo en cuenta que esta depende de la adecuada observación y operacionalización de la conducta, sobre la cual se realiza una línea base y se procede a la planificación de la aplicación de las distintas técnicas interventivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario