Se utiliza como un modelo terapéutico para apoyar a niños con afectaciones emocionales y psicológicas, las cuales han afectado su desarrollo normal. " La Terapia de Juego utiliza el juego del niño como medio natural de autoexpresión, experimentación y comunicación. Jugando, el niño aprende del mundo y sus relaciones, somete a prueba la realidad, explora emociones y roles" (¿Qué es la terapia de juego?. s.f, p.1).
Por medio de este tipo de terapia se puede llegar a la oportunidad de conocer la historia personal del niño. Mediante el juego el niño puede manifestar sus sentimientos y emociones, para disminuir los niveles de ansiedad y de temor en los infantes.
- La terapia del juego brinda la oportunidad de obtener un mayor acercamiento con el niño.
Para poder comprender la importancia de la terapia del juego, es necesario analizar que el juego hace parte del repertorio conductual normal del ser humano, este se encuentra presente en todas las especies, no solo en los humanos.
También se debe tener en cuenta que la falta de juego puede repercutir en problemas motores y de expresión corporal, así como una falla en las relaciones sociales.
Importancia del movimiento y la expresión corporal en el niño:
A lo largo de los estudios psicológicos que se han realizado en los niños , se ha llegado a la conclusión de que las primeras vivencias del niño son principalmente sensoriales y físicas, así mismo. La experiencia corporal es esencial para el desarrollo de varias habilidades no solo motrices, sino psicológicas y sociales. Esto le permite al infante tener confianza en si mismo, para que pueda movilizarse en el espacio fácilmente, comprendiendo que el cuerpo es el primer instrumento de expresión y de aprendizaje.
Métodos utilizados en la terapia del juego
Expresión plástica y narrativa
"Todo juego es una narración a partir de la experiencia".
En este tipo de método el niño tiene la oportunidad de analizar y reestructurar los significados que le da a su historia personal. Hay que tener cuenta que el autoconcepto que construye el niño, se debe en gran manera a la forma en que el niño interpreta su vivencia.
Con relación a la parte plástica, se utilizan medios artísticos como el dibujo, la pintura, las cuales se encuentran acompañadas de narraciones metafóricas que le ayudan al niño a expresarse fácilmente.
Estimulación sensorial
Este tipo de estimulación le permite al niño aumentar la inteligencia del niño. En este tipo de método los sentidos son el instrumento para que los niños entren en contacto consigo mismo, lo que permitirá de igual forma que pueda diferenciarse de los demás, usando sus sentidos para lograr estas habilidades.
Con relación a la parte plástica, se utilizan medios artísticos como el dibujo, la pintura, las cuales se encuentran acompañadas de narraciones metafóricas que le ayudan al niño a expresarse fácilmente.
Estimulación sensorial
Este tipo de estimulación le permite al niño aumentar la inteligencia del niño. En este tipo de método los sentidos son el instrumento para que los niños entren en contacto consigo mismo, lo que permitirá de igual forma que pueda diferenciarse de los demás, usando sus sentidos para lograr estas habilidades.
Expresión afectiva
Es un método efectivo para percibir el tipo de afecto que tienen los niños, ya que el niño tiene la posibilidad de expresar libremente su afectividad. La expresión afectiva es esencial para niños que han sufrido alguna pérdida, y que en especial tienen carencias afectivas, también sirve para niños con algún tipo de problema con el vínculo y su apego con la figura cuidadora.
Estos niños encuentran en este tipo de terapia una forma segura de exploración y de expresión afectiva, siendo esto importante para poder restablecer las necesidades afectivas que se suplen en el entorno familiar de niño.
Juego de descarga emocional
En este tipo de terapia se le ayuda al niño a que se descargue emocionalmente por medio del juego. Mediante el uso de estrategias terapéuticas se le enseña al niño a comprender el contenido de sus emociones. "La descarga emocional en un
mecanismo interno natural que tiene una función positiva para cualquier persona
y en especial para el niño en la prevención de futuras patologías médicas o
psicológicas y en la promoción de su salud mental ya que ayuda a la
recuperación de la heridas emocionales" (Ptes. s.f. p. 1).
Juego de componente imaginativo
La imaginación le ayuda al niño a recuperarse tanto mentalmente como físicamente, durante el juego terapéutico se guía al niño para que represente las imágenes mentales de su interior, obteniendo una respuesta sensorial, lo cual hace que el niño que sufra de estrés se vea beneficiado, ayudando a establecer una relación entre la imaginación y el cuerpo.
Juego de dramática musical
En este método terapéutico actúa principalmente la musicoterapia, la cual le brinda a los niños la sensación de que el espacio no es amenazante en el que pude expresarse libremente, también les respalda en los procesos de autoestima.
El juego puede ser analizado desde la evaluación diagnóstica y la intervención terapéutica, ya que por medio de esta estrategia se pueden generar soluciones a los conflictos internos, y así mismo mejora el funcionamiento de los procesos psicológicos.
Lecturas extra:
Video extra
Conclusiones
La terapia del juego y la estimulación sensorial constituyen una importancia para la recuperación del niño que pueda presentar alteraciones emocionales, de comunicación y en general algunas dificultades de adaptación al entorno familiar, social y escolar. Este tipo de terapia le permite al niño expresarse libremente durante el proceso terapéutico, ya que los métodos utilizados durante el juego son especialmente diseñados para que el niño manifieste no solo sus emociones, sino su historia de vida en especial. Un aspecto importante es que por medio del juego y la estimulación sensorial, el terapeuta podrá obtener un acercamiento empático con el niño y así mismo los resultados de recuperación en el niño serán satisfactorios.
Referencias
"¿Que es la terapia del juego?". (s.f.). Recuperado el 21 de Mayo de 2016, del sitio Web Ptes: http://www.terapiadejuego.es/webs/metodos.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario